Nuevas investigaciones sobre la menopausia y los suplementos de calcio.
Nuevas investigaciones sobre la menopausia y los suplementos de calcio.
A muchas mujeres se les recomienda tomar suplementos de calcio para tener huesos sanos, especialmente después de la menopausia (cuando la disminución de los niveles de estrógeno acelera la pérdida ósea). De hecho, la mayoría de las mujeres estadounidenses mayores de 31 años toman suplementos de calcio, dice un estudio de 2010 en The Journal of Nutrition.
Pero una nueva investigación, publicada en línea en el British Medical Journal, podría hacerle dudar de un suplemento. Los científicos informaron que las mujeres posmenopáusicas que tomaron suplementos de calcio aumentaron su riesgo de ataque cardíaco en un 25 a 30 por ciento y de accidente cerebrovascular en un 15 a 20 por ciento.
Los suplementos de calcio, a diferencia de los alimentos ricos en calcio, como la leche, aumentan los niveles de calcio en la sangre durante unas pocas horas después de tomarlos, dice Ian Reid, MD, autor principal del estudio. Este bulto puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca, posiblemente porque el calcio se deposita en las paredes de las arterias, haciéndolas menos flexibles.
Otros expertos creen que los hábitos de suplementos de las mujeres no deberían cambiar, en parte porque hay investigaciones que muestran que el calcio puede ayudar al corazón. “Las mujeres posmenopáusicas que recibieron suplementos de calcio tenían un riesgo ligeramente menor de accidente cerebrovascular y enfermedad cardíaca”, dice Robert Heaney, MD, profesor de medicina en la Universidad de Creighton y experto en calcio reconocido internacionalmente, citando un estudio que él y sus colegas realizaron.
En pocas palabras: antes de comenzar o dejar de tomar suplementos de calcio, hable con su médico. Las mujeres de 19 a 50 años necesitan 1000 mg por día; para mujeres mayores de 51 años es de 1200 mg al día. Es posible cumplir con estas recomendaciones a través de los alimentos, si elige sabiamente. Los productos lácteos son buenas opciones (elija sin grasa o bajos en grasa para limitar las grasas saturadas), al igual que la col rizada y las coles.
0 comentarios