ÁRNICA (Arnica montana)

Descripción del ÁRNICA (Arnica montana)

Es una planta herbácea perenne y aromática de hasta 30 cm. Hojas vellosas y aovadas y flores como la margarita de color amarillo vivo. Su fruto es un aquenio negro encubierto de vello.

Habitad y Cultivo del ÁRNICA (Arnica montana)

HABITAT DEL ÁRNICA Y CULTIVO
Crece en bosques y pastos de montaña del centro de Europa, Pirineos, Siberia, noroeste de Estados Unidos y Canadá. Las flores se recolectan en plena floración; los rizomas en otoño, tras la muerte de la planta. Toda la planta tiene valor farmacéutico.

Componentes Principales del ÁRNICA (Arnica montana)

COMPONENTES PRINCIPALES DEL ÁRNICA
• Lactonas sesquiterpénicas
• Flavonoides
• Aceite volátil
• Timol
• Mucilago
• Polisacáridos.

Propiedades Principales del ÁRNICA (Arnica montana)

PROPIEDADES DEL ÁRNICA
• Antiinflamatorio
• Analgésico
• Estimulante circulatorio

Usos Medicinales del ÁRNICA (Arnica montana)

USOS MEDICINALES DEL ÁRNICA
Contusiones y dolor muscular. Más conocida por su eficacia como pomada y compresas para contusiones, torceduras y dolor muscular, favorece el riego sanguíneo local y acelera la curación.
Desinflamatorio. Es antiinflamatoria y aumenta la tasa de reabsorción de hemorragias internas. Hoy la planta suele ingerirse sólo en soluciones homeopáticas, principalmente para shock, heridas y dolor.
Circulación. En cocimiento o tintura, estimula la circulación y sirve para tratar angina e insuficiencia o debilidad cardiaca, pero puede ser tóxica incluso en dosis pequeñas y por tanto es raro usarla de esta forma.
Estimulante intestinal y cardiaco. Las dos partes de Árnica montana cumplen una acción estimulante, incluso irritante, sobre las mucosas gástricas e intestinales y una acción irritante sobre los riñones. También ejercen efectos benéficos sobre la circulación sanguínea y la actividad cardiaca, siempre y cuando esté prescrito y dosificado por el médico.
Cicatrización. Se emplea sobre todo un extracto alcohólico, la tintura de árnica (Tinctura arnicae), que antiguamente era muy apreciada para curar las heridas, como desinfectante y cicatrizante. Las decocciones e infusiones de árnica entran también en la composición de gargarismos, baños y apósitos.

Preguntas Frecuentes del ÁRNICA (Arnica montana)

 

Mostrando los 9 resultados