MACA PERUANA (Lepidium meyenii)
Descripción del MACA PERUANA (Lepidium meyenii)
Planta de la familia de las crucíferas. Es una planta autóctona de la zona andino sudamericano, particularmente del Perú. Su tubérculo ero empleado con fines alimenticios y medicinales ya en el s. VII o. C. y eso tradición se transmitió hasta la época ele los incas y la conquisto de América. Los españoles no lo adoptaron, como sí hicieron con otros cultivos. Se mantuvo corno cultivo de los pueblos de la región (departamentos de Junín y Paseo, en el Perú) y conservó inalterada su estructuro genético básico. Ahora, ha sido rescatada del olvido por los nuevos corrientes medicinales.
Habitad y Cultivo del MACA PERUANA (Lepidium meyenii)
HABITAT DE LA MACA PERUANA Y CULTIVO
Se cultivo de forma similar a la papa (patata) en terrazas andinas. Tiene la ventaja de resistir los rigores climáticos y los de las elevaciones andinas, superiores o los 3.000 m sobre el nivel del mar.
Componentes Principales del MACA PERUANA (Lepidium meyenii)
COMPONENTES PRINCIPALES DE LA MACA PERUANA
• Alcaloides
• Aminoácidos
• Ácidos grasos insaturados
• Esteroles
• Saponinas
• Riboflavina
• Tiamina
• Terpenoides
• Proteínas
Propiedades Principales del MACA PERUANA (Lepidium meyenii)
PROPIEDADES DE LA MACA PERUANA
• Reconstituyente
• Afrodisiaca
• Regula el ciclo menstrual
Usos Medicinales del MACA PERUANA (Lepidium meyenii)
USOS MEDICINALES DE LA MACA PERUANA
Por sus virtudes ha sido llamada el “ginseng peruano” debido a su valor alimenticio y riqueza en nutrientes: minerales, oligoelementos, vitaminas y compuestos fitoquimicos. Se le considera un excelente reconstituyente y es muy beneficiosa para favorecer la actividad sexual (afrodisiaca). También como reguladora de la actividad menstrual para aliviar los dolores derivados de la menstruación y como ayuda para paliar las molestias de la menopausia.
Preguntas Frecuentes del MACA PERUANA (Lepidium meyenii)
Mostrando el único resultado